Síguenos en:

Plan Todos Somos PAZcífico (PTSP):

Desarrollo Sostenible y Equidad en el Litoral Pacífico Colombiano

¿Qué es el Plan Todos Somos PAZcífico?

El Plan Todos Somos PAZcífico (PTSP) es una estrategia integral del Gobierno Nacional de Colombia diseñada para impulsar el desarrollo sostenible, la equidad territorial y la mejora de la calidad de vida en el litoral Pacífico colombiano, que comprende los departamentos de Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca.

Este plan fue establecido en 2015 a través de la Ley 1753, dentro del marco del Plan Nacional de Desarrollo 2014–2018, con el objetivo de cerrar las brechas sociales, económicas y ambientales que históricamente han afectado a esta región.

Objetivos del Plan Todos Somos PAZcífico

● Promover la inclusión social y reducir las desigualdades territoriales.

● Mejorar el acceso a servicios básicos como energía eléctrica, agua potable y saneamiento básico.

● Impulsar la conectividad y la infraestructura sostenible.

● Fomentar la protección ambiental y el desarrollo comunitario.

● Contribuir a la consolidación de la paz a través del desarrollo integral.

El PTSP cuenta con el Fondo para el Desarrollo del Plan Todos Somos PAZcífico (FTSP), creado para financiar proyectos clave en la región. En 2015, el Gobierno aprobó un crédito externo de hasta 400 millones de dólares para su ejecución.

Desde 2024, el Ministerio de Igualdad y Equidad es la entidad responsable de administrar el fondo, reemplazando a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD), para mejorar la eficiencia y gobernanza del proyecto.

Año

Hito Importante

2015

Creación oficial del PTSP mediante Ley 1753 y aprobación de financiamiento CONPES 3847.

2016-2019

Inicio de proyectos en energización rural, agua potable y saneamiento básico.

2020-2023

Avances en infraestructura y servicios básicos para comunidades rurales del litoral Pacífico.

Febrero 2024

El Ministerio de Igualdad y Equidad asume la administración del Fondo FTSP.

2024 en adelante

Fortalecimiento administrativo y ejecución con enfoque ambiental y social.

– Más de 10,000 hogares rurales cuentan ahora con acceso a energía eléctrica renovable y confiable.

– Mejoras significativas en acceso a agua potable y saneamiento básico para comunidades vulnerables.

– Desarrollo de infraestructura de conectividad fluvial, facilitando transporte y comunicación en zonas apartadas.

– Capacitación local para la operación y mantenimiento sostenible de los sistemas instalados.

En nuestra empresa, estamos comprometidos con la transformación energética del Pacífico colombiano a través del PTSP, aportando en:

– Diseño e implementación de soluciones energéticas sostenibles basadas en fuentes renovables.

– Ejecución de proyectos técnicos con impacto social y ambiental positivo.

– Fortalecimiento de capacidades locales para garantizar la sostenibilidad a largo plazo.

– Coordinación con entidades nacionales y territoriales para maximizar los beneficios del plan.

El PTSP representa una apuesta estratégica para:

– Reducir la pobreza y desigualdad en una de las regiones más vulnerables del país.

– Promover el desarrollo sostenible respetando la riqueza natural del Pacífico.

– Fomentar la paz territorial y la convivencia pacífica mediante el progreso social y económico.

Garantizar que comunidades históricamente olvidadas tengan acceso a servicios esenciales.

¿Quieres conocer cómo nuestras soluciones energéticas pueden contribuir en tu proyecto?

Contáctanos y descubre cómo juntos podemos seguir transformando el país.

Certificaciones ISO

CONTÁCTANOS